Una aproximación a este tema se observa en el ejercicio elaborado con información de la Encuesta Nacional de Empleo, Salarios, Tecnología y Capacitación en el Sector Manufacturero (ENESTYC) que se refiere a la industria maquiladora de exportación, donde se presentan datos de sueldos y salarios por grandes grupos de ocupación y género, permitiendo calcular la “brecha salarial” que muestra cómo entre los empleados, el sueldo de las mujeres era 10,2% inferior al de los hombres en 1999 y para 2001 dicha diferencia había descendido a 5,7%.
一份研究报告提供了初步解决这个问题的方法,它提供了有关边境出口加工业制造部门就业、工、
培训的全国普查信息,通过这
信息可以了解到按主要职业类
划分的薪金
工
情况,并可以据此计算出“工
差距”。 这
数字显示,在挣工
的雇员中, 1999年女
工
比男
低10.2%,但是到了2001年,这一差
减少到了5.7%。