4.Sin embargo, poco después del inicio de las conversaciones quedó claro que las partes discrepaban considerablemente con respecto a cuestiones de procedimiento importantes, incluida la función que desempeñarían Eritrea y el Chad en las conversaciones.
5.El éxito de esas negociaciones indica que, a pesar de nuestras diferencias y distintos intereses soberanos, los Estados Miembros reconocemos que tenemos más cosas en común que disparidades y que, por un mundo mejor, los intereses comunes deben prevalecer sobre los intereses particulares.
6.Ese enfoque resulta mucho más decepcionante y desafortunado en el momento actual en que, a raíz de la iniciativa de desconexión de Israel, surge la oportunidad única de regenerar el diálogo y la cooperación entre israelíes y palestinos y alcanzar una solución negociada de las cuestiones en pugna.
7.Eso obedecía a que algunas delegaciones parecían muy interesadas en obtener más ventajas que otras planteando cuestiones problemáticas que obligaban, a quienes no estuvieran de acuerdo, a solicitar que se procediera a votación, impidiendo así el consenso y distrayendo la atención de la Asamblea General de la cuestión principal.
8.Rumania considera que la aprobación de la resolución 1593 (2005) al final —de hecho, a última hora— de este mes de Presidencia brasileña tan exitosa es un posicionamiento contra la impunidad, una manifestación de confianza en la capacidad de la Corte Penal Internacional para ocuparse eficientemente de casos complejos, como el que hoy le remite el Consejo, y una prueba de que, a fin de cuentas, nuestra determinación colectiva de poner fin a la impunidad en el Sudán y en Darfur ha podido más que las diferencias que puedan tener los miembros entre sí.