3.Sin embargo, en las regiones en que los bosques forman parte del patrimonio colectivo de Guatemala esas comunidades han luchado por mantener su acceso y su control.
4.A menudo causan el agotamiento de las poblaciones de peces, limitan el acceso a zonas de pesca hereditarias para los pescadores y causan daños al ecosistema marino.
5.La situación en Venezuela ha cambiado totalmente bajo el Gobierno de Hugo Chávez; las poblaciones indígenas y sus derechos a tierras ancestrales ahora se reconocen por ley, y actualmente el Gobierno y las sociedades indígenas están realizando en conjunto la demarcación de zonas indígenas.
6.Diversos participantes indígenas señalaron que la cuestión de la militarización de las tierras ancestrales era causa de conflictos, que a veces esa militarización se relacionaba con la explotación de los recursos naturales en esas tierras, como en el caso de Chittagong Hill Tracts en Bangladesh.
7.Este aumento en las operaciones no sólo incluye proyectos para planificación del uso de las tierras, concesión de títulos de propiedad (que a veces incorporan medidas para la concesión colectiva de títulos de propiedad sobre las tierras ancestrales), protección del medio ambiente y desarrollo sostenible de los recursos naturales, sino que también —y especialmente— proyectos en la esfera social, inclusive salud, educación y, particularmente, fondos de desarrollo social para la infraestructura comunitaria y el desarrollo empresarial, así como programas de redes de protección social.
4.Cada propuesta que nace en esta ciudad ha sido producto de herencia de matronas que han dejado de generación en generación, recetas que hablan de territorio.