2.Los conocimientos prácticos que ha adquirido el UNICEF al trabajar con niños se emplearán para mejorar las prácticas de higiene insalubres en los hogares.
3.Se les da un acceso muy limitado al mundo exterior, incluidos sus familiares y representantes legales, y se los mantiene en las condiciones más deplorables e insalubres.
4.No existe un registro de contaminantes, y la legislación vigente no está en consonancia con las recomendaciones de la OMS ni con las normas de la Unión Europea.
5.Las causas de esas enfermedades están a menudo relacionadas directa o indirectamente con las condiciones ambientales sumamente insalubres, las deficientes prácticas de higiene y el limitado acceso a agua potable.
6.El problema de los barrios insalubres atañe tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo, pues los habitantes de dichos barrios son muy a menudo personas olvidadas por la sociedad, que no toman parte alguna en la adopción de las decisiones.
7.El sufrimiento de estas personas se agravaba debido a la falta de alimentos y agua y a las condiciones antihigiénicas de los pequeños recintos vigilados donde estaban confinadas, en los que incluso se veían obligadas a hacer sus necesidades debido a las restricciones de circulación que se les imponía.
8.El Sr. Ghafari (Estados Unidos de América) dice que, frente al fenómeno de la urbanización de la pobreza, los poderes públicos, el sector privado y los dirigentes locales deben abocarse con determinación a la lucha contra la pobreza, emprender el reordenamiento de los barrios insalubres e invertir en las infraestructuras, asociando plenamente las poblaciones pobres que, lejos de ser simples solicitantes de ayuda, constituyen verdaderos recursos del desarrollo.