10.No sería hasta los tiempos modernos que la (Real Academia Española) y los principales gramáticos del español incluyeron esta letra en el abecedario oficial de la lengua.
11.La RAE, en sucesivas reformas ortográficas, terminó por reconocerla oficialmente como parte del abecedario en 1969, aunque con la aclaración de que se emplea principalmente en " extranjerismos y signos propios de otras lenguas" .
12.Y antes de terminar, si te quedaste con la duda sobre cuáles son las letras más frecuentes del abecedario, te cuento que seguramente como ya sospechabas, se trata de tres vocales: la A, la E y la O.
14.O sea no se trata sólo de hacer una serie de signos para sustituir el abecedario (aunque podría ser muy útil para el espionaje en tiempos de guerra).